Conectando África con la economía global a través de la banca embebida
En toda África, se está escribiendo un nuevo capítulo financiero.
En una región donde la infraestructura bancaria tradicional ha sido históricamente limitada, los teléfonos móviles se han convertido en la principal puerta de entrada a la inclusión financiera. A finales de 2024, la región contaba con más de 1.100 millones de cuentas de dinero móvil y más de 280 millones de usuarios activos mensuales.
Este modelo está ayudando a las personas a ahorrar, invertir y realizar transacciones que antes eran inalcanzables. Desde ciudades bulliciosas hasta aldeas remotas, la innovación digital está redefiniendo lo que significa acceder y utilizar el dinero.
Al mismo tiempo, el ecosistema fintech africano está en auge. Startups e instituciones financieras están creando plataformas que responden a necesidades locales con ambiciones globales. Pero, a pesar de este progreso, muchas personas y empresas aún enfrentan limitaciones para acceder a servicios financieros internacionales seguros.
Las fintechs locales a menudo no tienen acceso a la infraestructura bancaria estadounidense, redes de pagos internacionales ni a capacidades de emisión de tarjetas globales — elementos cada vez más esenciales en un mundo conectado.
Con la banca embebida, Zenus puede ayudar a cerrar esta brecha y desbloquear nuevas oportunidades. Como institución financiera regulada en Estados Unidos y miembro principal de Visa, Zenus está comprometido en asociarse con los innovadores africanos para ofrecer soluciones financieras sin fronteras que sean seguras, escalables y con impacto.
Una región móvil con potencial global
África alberga la población más joven del mundo y una de las tasas de adopción digital más rápidas. El dinero móvil se ha convertido en una piedra angular de la vida financiera, donde en muchos países, es más común tener una cuenta de dinero móvil que una cuenta bancaria tradicional.
Aun con este avance, muchos consumidores y empresas africanas siguen desconectados de los sistemas internacionales. Enfrentan desafíos para abrir cuentas bancarias en Estados Unidos, realizar pagos transfronterizos, recibir ingresos del extranjero o emitir tarjetas de débito aceptadas globalmente. Estas limitaciones dificultan el crecimiento, el comercio y el servicio a comunidades en la diáspora.
A medida que crecen el comercio global y el trabajo remoto, la necesidad de plataformas que integren agilidad local con capacidad internacional se vuelve más clara.
Banca embebida: diseñada para escalar junto con Africa
La banca embebida permite que instituciones—como fintechs, neobancos y plataformas móviles— ofrezcan servicios financieros regulados de forma nativa dentro de sus propios ecosistemas. En lugar de convertirse en un banco, pueden asociarse con uno para ofrecer cuentas, tarjetas y pagos con total cumplimiento y seguridad.
Zenus proporciona la infraestructura global necesaria para habilitar estas capacidades. Como institución financiera regulada en Estados Unidos y miembro principal de Visa, Zenus permite que las plataformas en África se conecten sin fricciones con la economía global a través de:
-
Cuentas personales y comerciales seguras
-
Tarjetas de débito Visa en USD aceptadas internacionalmente
-
Envío y recepción de pagos en más de 40 monedas
-
Soluciones de banca embebida escalables — sin necesidad de construir costosos sistemas de back-end
Con una sola integración, los socios acceden a nuestro conjunto de herramientas de banca embebida, diseñado para ayudarles a crecer y conectarse a nivel global. Esto va más allá de la tecnología: es un nuevo modelo para escalar finanzas inclusivas y sin fronteras en mercados emergentes.
Inclusión con propósito: nuestro compromiso con UNEP FI
Zenus Bank es miembro de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), una red global de instituciones financieras que trabajan para construir una economía más sostenible e inclusiva. Al brindar acceso a la infraestructura financiera de Estados Unidos, Zenus ayuda a fintechs e instituciones en todo el continente a construir servicios que:
-
Empoderan a pequeñas empresas y microemprendedores
-
Expanden el acceso a herramientas financieras para mujeres y jóvenes
-
Habilitan remesas seguras y flujos de ingresos transfronterizos
-
Apoyan pagos digitales en educación, salud y agricultura
La banca embebida no es solo un servicio: es un motor de impacto social. Cuantas más personas y comunidades estén incluidas en la economía global, más resilientes y equitativos serán los sistemas.
Una oportunidad compartida
Se espera que el mercado fintech africano supere los 65 mil millones de dólares en ingresos para 2030. Pero detrás de esta cifra hay algo aún más importante: oportunidad.
La oportunidad para un emprendedor en Dakar de acceder a mercados internacionales. Para un freelancer en Kigali de recibir pagos en USD. Para un neobanco en Accra de emitir una tarjeta que funcione en todo el mundo.
Con las asociaciones adecuadas, estas historias no solo son posibles — pueden escalar.
Construyamos juntos el futuro de las finanzas en África → Habla con nuestro equipo